NOMBRE DEL PLANTEL: "COLEGIO VICTORIA"
DIRECTOR:                           Arturo Gómez Álvarez
 C.C.T.:                                   09PES0856G

Algo para compartir: 


Educar haciendo uso de las nuevas
tecnologías y medios digitales. 

La sociedad de la información y el conocimiento  en la que nos encontramos se caracteriza por la
generación de riqueza no solo a partir de la manufactura mecanizada de bienes y servicios, sino
también por una constante producción, gestión, almacenamiento, procesamiento y consumo de todo tipo de información. Esta información se transforma en numerosas ocasiones en saber. La educación, por tanto, no permanece ajena a estos cambios tecnológicos. De hecho, el e-learning surge como parte de la integración de las nuevas tecnologías en el proceso educativo. El objetivo de este Monográfico que lleva por título “Experiencias digitales en el aula”, es dar a conocer los resultados de diferentes proyectos y actividades encaminados a llevar las nuevas tecnologías (TIC) al aula.  La digitalización del aula supone por un lado el diseño de contenidos educativos en formato digital y por otro el integrar la utilización de estos contenidos en el proceso de enseñanza. Este proceso supone nuevos retos a la comunidad educativa. Por otro lado el uso de las nuevas tecnologías en el aula puede afectar a todos los niveles educativos, de grado inferior, medio y superior, y a distintos perfiles de alumnado.
Los artículos  que se presentan en este monográfico nos presentan distintas propuestas para
conseguir migrar de la enseñanza presencial a la no presencial desde contextos heterogéneos y
teniendo en cuenta todos los aspectos involucrados: nuevos métodos de enseñanza y nuevos formatos para los contenidos educativos.
La heterogeneidad viene definida por los distintos niveles de enseñanza y también dentro del mismo nivel, por la diferencia entre las asignaturas a las que se aplica y el tipo de  alumnado al que van destinadas las asignaturas. Estos artículos son el resultado de experiencias reales puestas en práctica a la hora de hacer uso en el aula de las tecnologías de la información y de materiales educativos en formato digital.
Estos trabajos tienen su origen en algunas de las ponencias presentadas en el V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables. Este simposio ha
tenido por objetivo ofrecer un marco abierto a especialistas de distintas disciplinas, informáticos y
pedagogos principalmente, y de ahí su carácter pluridisciplinar, para debatir acerca de diversos
aspectos sobre el diseño de contenidos y materiales didácticos digitales. Este es un tema fundamental en los nuevos sistemas de educación (e-formación) dentro de la actual sociedad de la información, así como de la creación de contenidos electrónicos para estos sistemas de formación (e-contenidos).
Entre los temas a tratar en la conferencia se incluye cómo conseguir aumentar la flexibilidad y
reutilización de estos contenidos para ser usados en diferentes contextos de aprendizaje, estándares empleados en su diseño, cómo organizarlos en repositorios, su utilización en los nuevos modelos de enseñanza como el e-learning, y en los nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje para construir conocimiento, aspecto también promovido dentro del Espacio de Educación Superior Europeo. 
De entre todos estos temas de interés para el congreso, en este monográfico queremos centrarnos en algunas de las alternativas que se propusieron para integrar las nuevas tecnologías en el proceso educativo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje que acabamos de mencionar. Este proceso de integración afecta a tres aspectos fundamentales: el diseño de los materiales educativos en formato digital, los aspectos pedagógicos a tener en cuenta a la hora de impartir la docencia haciendo uso de las nuevas tecnologías y el perfil del alumnado al que va dirigido la enseñanza. Teniendo en cuenta estos tres ámbitos involucrados se han seleccionado tres trabajos que se incluyen en este monográfico.
El primero de ellos tiene por objetivo describir cómo se ha llevado a cabo la implantación de las
TIC en el proceso educativo dentro de un proyecto que involucra a varios centros de enseñanza no
Universitaria. Los  otros dos trabajos sin embargo sí se desarrollan en el ámbito de la enseñanza superior universitaria. La universidad está en estos momentos inmersa en el gran reto de integrar en su proyecto educativo los requerimientos del nuevo espacio
De enseñanza superior europeo (EEES). En este ámbito, que incluye entre otros también la utilización eficiente de las nuevas tecnologías en el aula, éstas propuestas pueden servir de ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario